Resistencia y
construcción colectiva
TRANSFORMACIONES Y
LOGROS
A lo largo de los años el proyecto fue construyendo protagonismo, impacto y nuevas lógicas para la comunidad, lo cual ha derivado en implicancias importantes para las personas del barrio, el colectivo LGTBIQ+ y el movimiento feminista en su conjunto
Consolidación de un espacio de referencia
Conquistar un espacio y horarios regulares para el entrenamiento en la cancha más emblemática (la Güemes), representa la culminación de estrategias colectivas enfrentando estereotipos y prejuicios vinculados a un deporte y un espacio que históricamente perteneció a los varones.
Creación de un equipo de fútbol estable
Participamos en 2009 de la “Liga de Fútbol por la inclusión social”. En 2010, 2011 y 2012 de la “Homeless World Cup” celebradas en Río de Janeiro, París y México D. F., en el Festival Beyond (B)orders en Berlin en el 2015, Equal Playing Field en Lyon en 2019, entre otros torneos y competencias en la región y en el país.
Fortalecimiento del espacio grupal
El espacio de taller significó el crecimiento personal e intersubjetivo de lxs participantes al punto tal que fue apropiado por ellxs como espacio de construcción de nuevos lenguajes, vínculos e identidades, procesos en los cuales fueron ganando protagonismo y autonomía.
La Nuestra como semillero de jugadoras
La consolidación del espacio físico y simbólico de la práctica de fútbol propició un semillero de jugadoras. Así, desde el 2012 alrededor de 60 niñas y 30 adolescentes participan de entrenamientos y competencias diseñados específicamente para ellas.
Torneo “Fútbol para todas”
A partir del 2014 las jugadoras organizaron este torneo de forma totalmente autogestionada en la histórica cancha Güemes. Así, lograron colectivamente superar las dinámicas individualistas, machistas y ventajistas que hasta ese momento habían monopolizado los torneos en el barrio.
Torneos Relámpago “Mi Juego, Mi Revolución»
Desde el 2015 y hasta la fecha se instauraron los torneos relámpago en nuestra cancha afianzando así un proceso de creación de redes y espacios de encuentro para fortalecer esta práctica deportiva y, asimismo, trascenderla a partir de actividades de encuentro, reflexión y diálogo.
Festivales
Coordinadora
Encuentros
Teoría propia
Nos interesa instalar en la sociedad en su conjunto y en particular en el feminismo hegemónico, una perspectiva interseccional para dar las discusiones a cerca de la potencia transformadora y disidente del deporte feminista desde una mirada territorial crítica.